
falleció la madrugada del 28 de marzo de 2013, alrededor de las 2 am (hora local), en el Hospital Alemán de la ciudad de Buenos Aires, durante una cirugía del corazón. Había ingresado previamente al sitio para hacerse un chequeo. Tenía 83 años.
Manuel García Ferre es el padre de Anteojito, Antifaz; Cachavacha,
Trulalá, Calculín, Chifuleta, Dedo Negro, Hijitus. El boxitracio, El comisario,
El dragoncito cantor, El Patriarca de los pájaros, Gold Silver, padre de Oaky ,
Gutiérrez, perro Pichichus, Larguirucho, el Profesor Neurus, la Bruja
Cachavacha, La Marañaza Ovidio caballo, Pantriste, Petete: Paco Pum, Pi-Pío. Pepe
El Largo y Toto. Piipi: computadora parlante, Pucho, Serrucho, Raimundo, SuperHijitus:
superhéroe en el que se transforma Hijitus. Trapito, Kechum, Trucu. Y artista
gráfico de historietista y animador Argentino de Origen Español, Personajes entrañables
que marcaron la infancia de muchas personas y su historia.

Con sus dibujos animados, marcó la infancia de varias
generaciones en Argentina. Realizó exitosas películas para niños de dibujos
animados como 'Trapito, Mil intentos y un Invento, Ico: el caballito valiente,
Pantriste: Corazón, las alegrías de Pantriste, Manuelita (película).
En 2009, la legislatura de la ciudad de Buenos Aires lo
declaró ciudadano ilustre mediante la ley nº3.150. Se realizó una ceremonia con
la presencia del dibujante y otras autoridades comunales.2
En 2009 participa con un original del su
personaje Hijitus, realizado para el diario Río Negro de Argentina; en la
muestra "Bicentenario: 200 años de Humor Gráfico" que el Museo del
Dibujo y la Ilustración realiza en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
de Buenos Aires, homenajeando a los más importantes creadores del Humor Gráfico
en Argentina a través de su historia. Por más de 40 años, el estudio del décimo
piso del edificio Apolo, a pocas cuadras del Obelisco de Buenos Aires, fue
testigo de las creaciones del historietista, que en 2009 fue declarado
ciudadano ilustre por legislatura de la ciudad de Buenos Aires
En 2012, Larguirucho se sumó a la Mafalda de
Quino y al Isidoro Cañones de Dante Quinterno en el Paseo de la Historieta
porteña, un circuito que empezó a formarse en julio y que con el tiempo llegará
a tener diez figuras en un recorrido por distintas cuadras de Chile, Balcarce,
Belgrano y Paseo Colón. García Ferré también creó una enciclopedia para niños y
jóvenes (El Libro Gordo de Petete), y lanzó otras revistas (Muy Interesante y
Ser Padres Hoy). El muñeco de peluche, Petete, apareció en la televisión con
una joven presentadora, la modelo y actriz Gachi Ferrari. El programa mostraba
en un corto de 1 o 2 minutos información que ilustraba la enciclopedia El libro
Gordo de Petete. El programa se transmitió entre 1970 y 1980 en Argentina
Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador, México,
Puerto Rico y España, donde compitió con el famoso Topo Gigio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario