
Dijo Juan Carlos Gené a un Periodista
1951 Debuta como actor
"Me resulta muy difícil recordar cómo apareció lo teatral, salvo por la inducción de mi hermano, que nunca tuvo nada que ver con lo teatral, excepto como un espectador apasionado del teatro… y también de las actrices. Supongo que fue por eso que, cuando tenía 18 o 19 años, escribí un texto. Y ahí quedó. Mi hermano era muy simpático, un timbero de camarines, frecuentador de actores de primero y tercer acto. Y, en esas expediciones teatrales y de camarines, conoció a un señor que tuvo una influencia enorme en varias generaciones de teatristas: Roberto Durán. Mi hermano siempre venía maravillado con las historias de este caballero. Y un día yo, con la misma petulancia de las manos ungidas, le dije que le llevara mi texto a Durán, a ver qué le parecía. Roberto contestó que lo que le interesaba era el autor. Muy diplomática, la respuesta. Así nos conocimos. Él me planteó entonces su proyecto, que era el de reunirse con alguna gente joven para realizar una experiencia teatral, que en ese momento era para él totalmente nueva. Yo acepté como para ver qué pasaba y, bueno, aquí estoy.", dijo Juan Carlos Gené, en una entrevista de Guillermo Saavedra para la revista Teatro, Nº 84, Buenos Aires, mayo de 2006.
"Un día, Soriano me llamó por teléfono para decirme que había hablado con la gente de Zupay para hacer una gira nacional juntos. ¡Pepe Soriano con el Cuarteto Zupay! Bueno, esa circunstancia provocó ‘El inglés’. Junto con la circunstancia del país, con mis problemas y mis maneras de interpretar la realidad, claro. Pero la obra se cortó cuando ocurrió el golpe militar del ’76, porque estuvo en cartel dos años seguidos. Y luego se repuso en el ‘83". (Revista Teatro, Nº 84, Buenos Aires, mayo de 2006).

Vuelve a la Argentina a Buenos Aires en 1993 fue presidente de la Asoc. Arg. De Actores y director general de TV. Arg. Director de Teatro Municipal General San Martin en el 2002 fué nombrado por el gobierno de la ciudad Buenos Aires, Ciudadano Ilustre, dirigió canal 7, entre otras hizo “Alguien como usted”, “Alguien como vos”, “Alta comedia”, “cosa juzgada”,” la miniserie Los Gringos”, “Pájaro Ángel” entre otros.
Mención Especial de la Aso. de críticos Teatrales, premio Municipal por el Herrero y el diablo. Traduce del francés la comedia Infantil Clavelina, publica en 1970 Cosa Juzgada llevo a Hamlet a la tv. Profesor de Teatro Y más
En 2010 y 2011 Como actor y director en los clásicos de las tablas Bodas de sangre, Hamlet junto a Mike Amigorena y Luisa Kuliok, otros trabajos fueron ‘Las delicadas criaturas del aire’, ‘Cuerpo presente en los naranjos’, ‘La hierbabuena’, ‘Yo tenía un mar ’‘, ‘Aquel mar es mi mar” , "El sueño y la vigilia". Después de 2 años se publica "El sueño y la vigilia" del 2003 al 2005 en la obra "Copenhague" de Michael Frayn, con dirección de Carlos Gandolfo, Teatro San Martín. “Todo verde y un árbol lila” “La Confesión “ allí como Supervisor, Obra disponible como Autor, Ulf Autor y "Krapp", la última cinta magnética fue Traductor y Director,"El Avaro" versión, Traductor, Puesta en escena y Director, "Minetti” “Factor H: Moscú “ Dramaturgia, Director,”Todo verde y un árbol lila como Autor, Actor y Director,”E

Filmes como algunos reconocidos como "La Raulito", "Golpes a mi puerta" y "Gracias por el fuego", "Las manos" (2006) , "La pluma del arcángel" (2002) "Angel, la diva y yo" (1999) “La sal de la tierra” (1990) “Gracias por el fuego” (1984) “Quebracho” (1974) (Actor) “Los hijos de Fierro” (1972) “Paula contra la mitad más uno” (1971) "Don Segundo Sombra" (1969) “Tiro de gracia” (1969) "Coup de Grace" “La fiaca” (1969) Tute Cabrero (1968) . y mas.
info de archivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario