corridas bancarias" volvió después. "La chica, la señora, mejor la abuela, ya me quiero hacer la chica, de las corridas (no del nene) sino de las bancarias. La novela podría ser: "La abuela de las corridas bancarias", ironizó. En otra parte clave del discurso, la Presidenta convocó a las automotrices para hablar del nuevo impuesto y advirtió:"Vamos a hablar con los números en la mesa" y aseguró que si "es necesario" van a "corregir" la ley, pero alertó: "Vamos a ver porque los números que tenemos nosotros no son los que salen en los medios". Cuando habló de consumo y de incentivar el mercado interno, señaló: "Somos los mayores consumidores de gaseosas del mundo" y agregó: "Esto tienen las estadísticas, porque yo no me tomo ni media lata". No hubo una mención a los cortes de luz, sí al "consumo récord" de energía porque, dijo, en 2003 "estábamos en la quiebra". Sobre los consumidores, dijo: "Han comprado cosas para enchufar de todo, secarropas, televisores, heladeras, aireacondicionados". Y lanzó: "Con la recuperación de YPF vamos al autoabastecimiento energético definitivo". CONFLICTO DOCENTE Al promedior el discurso, la Presidente abordó el conflicto docente. "Hemos incluido

en la negociación una suba por presentismo. Yo sé que algunos les causa urticaria", dijo y enumeró ayudada por "machetes" la inversión oficial en Educación. "Soñamos que en 2016 la sala de cuatro años se convierta en obligatoria para extender la escolaridad", aseguró. "Si hemos hecho esta inversión es ilógico que estemos discutiendo el presentismo", lanzó. "No puede ser que cada comienzo de año sea un parto por la discusión salarial", dijo y barajó la idea de comenzar la discusión en junio. Luego agradeció a los gremios que "levantaron el paro del 5 y 6 de marzo". SALUD La Presidenta sostuvo que en la región, Argentina es el país que "más gasta en salud pública", incluido "los Estados Unidos". "En la región, incluido los Estados Unidos, somos el Estado que más gasta en salud pública, algo de lo cual tenemos que enorgullecernos todos los argentinos", enfatizó y agregó: "Tenemos una gran cantidad de médicos, el problema es la distribución en el país". TRENES Cristina anunció "la mayor inversión ferroviaria de los últimos 50 años: 200 millones de dólares para la renovación de los trenes por un total 1200 coches". MACRI AL TELÉFONO La Presidenta volvió a la carga con la crítica a la Justicia. "Los jueces que no funcionan bien no pueden estar. No encontramos un fiscal a las cuatro de la mañana", lanzó. Y sorprendió: "Ayer hablé con el ingeniero Macri. Para desmitificar que `ella no habla con nadie. Ella habla con quien la llame'", dijo y jugó: "Tuvimos coincidencias con el ingeniero, quién te dice, se ha visto cada cosa...". "Un poco de humor", le reclamó a la tribuna K porque no le cayó en gracia la idea de Cristina. "El ingeniero Macri coincidió conmigo que si el fiscal hubiera estado en Villa Lugano, se podría haber actuado", dijo sobre la ocupación de los terrenos. CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Sobre la Justicia, reclamó: "Hay que ponerle un poco más de onda para que la cosa ande mejor, cobran los mejores sueldos, no pagan ganancias", reprochó. "Un juez no puede ser opositor, tampoco puede ser oficialista, pero un poco de control no le viene mal a nadie", dijo. Y volvió sobre la reforma judicial impugnada por la Corte Suprema: "Era un excelente proyecto, no puede ser que estemos todos controlados y haya un sector que no lo controle nadie", dijo. UNA LEY CONTRA LOS CORTES DE CALLE De la toma de Villa Lugano, Cristina Kirchner pasó a los cortes de calle y reclamó al Congreso una ley de "convivencia ciudadana". "Pueden no estar de acuerdo con YPF, pueden no estar de acuerdo con lo que quieran, pero lo único que les pido es una norma de convivencia de ciudadana". EL ACUERDO CON IRÁN La Presidenta le pidió a la oposición una ley si no están de acuerdo con el acuerdo con Irán. Cobos decía que "sí" con la cabeza. Y resaltó: "El proyecto nuestro no debe ser tan malo". "GOLPE SUAVE EN VENEZUELA" En la última hora del discurso, Cristina Kirchner fue sintetizando los ejes. Mencionó el conflicto en Venezuela y dijo: "No vengo a defender al gobierno de Nicolás Maduro, sí a la democracia". "Hay un golpe suave en Venezuela", señaló. EL ACUERDO CON REPSOL La defensa al acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF incluyó un elogio al minisrto de Economía, Axel Kicillof. "No lo veo, ahí está es chiquito, pero cumplidor". Sobre la empresa española, dijo: "Ellos querían 15 mil millones, y hemos acordado 5 mil millones y en un plazo muy prolongado". En el cierre, Cristina Kirchner habló de la política y sobre la gestión de Gobierno redondeó:"Esto no es un
relato"
.
Informe
No hay comentarios:
Publicar un comentario