diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires constituyendo un atropello a las garantías constitucionales".

violó el principio de formación y sanción de las leyes ya que no fue girado a las comisiones asesoras permanentes sino que fue directamente enviado a la Comisión de

En consecuencia y ante los hechos acontecidos nos encontramos ante una violación de los artículos 16; 75 inc. 12, 77, 78, 79,82 y concordantes de la Constitución Nacional", enfatizó el Vicepresidente Tercero de la Legislatura porteña. Tras diversas exposiciones sobre el asunto la declaración se aprobó con 37 votos a favor, 17 en contra y 3 abstenciones. La presentación del proyecto generó un extenso debate donde se revelaron posiciones a favor y otras contrarias, en particular del interbloque que
encabeza el Frente para la Victoria argumentando que la votación y el debate se dieron ayer donde debía tener lugar. Además, resaltaron los avances de la reforma del Código Civil en relación a la adopción y al divorcio express, entre otros. En su intervención el diputado Gabriel Fuks manifestó que es una "vergüenza" que se haya trasladado la controversia al Recinto de Sesiones de la Legislatura porteña. Otros legisladores como Aníbal Ibarra (FPP), Juan Pablo Arenaza (PRO) y Claudia Neira (FpV) se mo mostraron en contra del debate teniendo en cuenta que el parlamento de la Ciudad no es el ámbito indicado para discutir un tema que ya fue votado y decidido en el Congreso Nacional. Por su parte los diputados Alejandro Bodart (MST), Marcelo Ramal (FIT) y Pablo Bergel (BC) defendieron la declaración sosteniendo en general en la víspera se votó un código que "vulnera derechos laborales, ambientales y de las mujeres, y además coarta diferentes libertades e intenta satisfacer a la iglesia católica".
Prensa Legislatura CABA
No hay comentarios:
Publicar un comentario