Por otro lado, este
diseño hace un fuerte hincapié en el acceso a las Redes Sociales (Facebook,
Twitter, Flickr, Youtube), que favorecen una constante interacción y una
comunicación fluida entre la ANSES y la ciudadanía. Asimismo, mejora la navegación en buscadores
y tabletas, así como la experiencia de los lectores digitales para personas con
discapacidad visual.
La red de páginas de
la ANSES (www.anses.gob.ar) contempla todas las políticas públicas que
implementa el organismo, manteniendo la misma estética, accesibilidad en el uso
y funcionalidad que el sitio institucional. Una de ellas es la de Pro.Cre.Ar
(http://procrear.anses.gob.ar), el programa de créditos para viviendas, lanzado
el 12 de junio pasado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el cual
otorgará 400 mil créditos en 4 años y 100 mil para el período 2012-2013. Allí,
los visitantes podrán inscribirse para participar de los sorteos, además de
conocer las diferentes líneas de crédito que ofrece: línea Construcción, que
incluye refacción, ampliación y terminación, y línea Desarrollos Urbanísticos,
para quienes no poseen terreno propio. También publica fotografías de los
modelos de los proyectos que se construirán en el país, así como prototipos de
casas para quienes van a construirla en su terreno, ofreciendo la posibilidad
de evitar contratar a un arquitecto, y
videos explicativos y tutoriales sobre cómo inscribirse para acceder a un
crédito y llegar a la casa propia. Otro de las páginas
dependientes de la ANSES es la de ARGENTA (http://argenta.anses.gob.ar), donde
se brinda información sobre el programa para jubilados y pensionados, que les
permite obtener créditos de hasta 40 cuotas en pesos, con tasas fijas. Aquí,
los abuelos podrán consultar cómo solicitar la tarjeta y obtener detalles de
los beneficios en comercios de todo el país, que incluyen rebajas de hasta 20%
en supermercados, indumentaria, calzado, electrodomésticos y farmacias. También
hay una sección sobre preguntas frecuentes.
El Fondo de Garantía
de Sustentabilidad (http://fgs.anses.gob.ar/) y el programa Conectar Igualdad
también tienen su espacio. El primero, el del FGS, publica información referida
a las políticas y criterios de inversión del Fondo, informes sobre la
composición y evolución mensual de la cartera, la participación del Estado en empresas
privadas y las presentaciones del Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio,
ante la Comisión Bicameral del Congreso. Asimismo, tiene un listado sobre
preguntas que simplifican la comprensión del funcionamiento del Fondo y sus
políticas de transparencia.
La de Conectar
Igualdad (www.conectarigualdad.gob.ar), plan por el cual la ANSES entrega
computadoras con programas de capacitación a chicos secundarios y docentes de
escuelas públicas de todo el país, es un sitio interactivo para que alumnos y profesores
saquen real provecho sobre los recursos educativos que brinda y permite el
registro de la computadora portátil a los chicos que la recibieron. También
ofrece información sobre soporte técnico y noticias sobre el programa, que ya
lleva entregadas 2.624.556 netbooks en todo el territorio nacional.
Asimismo, desde el
portal de la ANSES se puede ingresar a información específica sobre el Programa
de Inclusión jubilatoria
(http://www.anses.gob.ar/destacados/inclusiln-jubilatoria-4) en el que se
ofrecen información y videos tutoriales de esta política que permitió que más
de 2,5 millones de personas que carecían de los años de aportes necesarios se
jubilaran.
También la
Asignación Universal por Hijo y por Embarazo tienen su lugar
(http://www.anses.gob.ar/destacados/asignaciln-por-embarazo-5), en el que se
dan detalles sobre estas políticas y cómo deben hacer quienes necesiten
solicitarla, así como los requisitos que deben cumplir para obtenerla.
Desde 1997, la
página www.anses.gob.ar brinda acceso a toda la información acerca de los
servicios que ofrece la ANSES. Hoy, el organismo cuenta con una importante
infraestructura tecnológica que se traduce para el ciudadano en la ventaja de
acceder a una verdadera oficina virtual, llamada Mi ANSES. Entre otros, los
trámites más habituales que se realizan
son la obtención de la constancia de CUIL, solicitud de turnos, tramitación en
línea de pensiones o jubilaciones de autónomos. Actualmente, el
portal de la ANSES es uno de los sitios más concurridos del país, con más de
8.500.000 visitas mensuales, de las que 400.000 se realizan desde celulares y
tabletas. Los usuarios realizan un promedio de navegación del sitio de 5
minutos por visita.
Un nuevo sitio de
información: ANSES Noticias El organismo
previsional cuenta con un nuevo portal de información, ANSES Noticias
(http://noticias.anses.gob.ar/).
Aquí se presentan en
profundidad las tareas realizadas desde la ANSES, con impacto tanto en el
ámbito nacional como provincial, así como también noticias de índole internacional.Es importante
destacar que también se pueden encontrar álbumes de fotos, videos y audios de
todas las actividades que se realizan desde la ANSES, informes especiales sobre
las políticas y programas que implementa el organismo.
Info. Prensa Anses
Info. Drago Producciones
Info. Prensa Anses
Info. Drago Producciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario