sábado, 23 de marzo de 2013

Comunicado Conciencia Solidaria con El Agua, los Bosques y el Reino Animal: la Tríada Calendaria


En una seguidilla interesante, los días 20,21 y 22 de Marzo se celebran tres importantes fechas:
Día Internacional sin Carne, Día Forestal Mundial y Día Internacional del Agua.
Es que mucho tienen que ver con la protección de la vida en su conjunto y por ende mucho entre sí, esta interesante tríada calendaria. Conciencia Solidaria ONG adhiere y obra en consecuencia.
Todos los años y desde 1985 (cada 20 de Marzo) fue ideado el “Meat out Day” o “Día sin Carne”, donde miles de activistas en el mundo, eligen esta fecha para denunciar y generar reflexión sobre que un acto tan íntimo y cotidiano como es COMER (más, evidentemente, NO ALIMENTARSE), genere infinito sufrimiento hacia el reino animal por el solo hecho de manejarnos culturalmente desde el paladar. Diferentes actividades se realizan en varios países del mundo denunciando los maltratos acaecidos sobre los animales y abriendo puertas hacia un nuevo camino a la alimentación.
Conciencia Solidaria forma parte de este nuevo vislumbre y este miércoles 20/03/13, en el marco del Pacto Mundial Consciente y junto a los compañeros de “La Revolución de la Cuchara” se llevó a cabo una actividad de difusión, volanteada, diálogos y “comida vegetariana al paso” en la Plaza Houssay , frente a la Facultad de Medicina, sitio muy transitado por la población porteña, donde seguramente, todos los transeúntes se llevaron algún elemento de reflexión y cambio.
Cada año el 22 de Marzo, se celebra el Día Internacional del Agua, por iniciativa de las Naciones Unidas. Su objetivo, remarcar la importancia de la preservación de este precioso bien común, fuente de Vida y sostén fundamental de todas y cada una de las formas de vida que habitan el Planeta. Hoy en día, elemento vital, que se manifiesta escaso y en condiciones críticas, debido a los diferentes tipos de Contaminación que el Ser Humano genera y ejerce sobre el recurso mismo.

Se puede decir que si bien el planeta Tierra tiene un 70% de su composición en formato hídrico, no obstante, solo alrededor de un 2% de aquel, se identifica como agua dulce. El resto pertenece a mares y océanos, queremos decir, agua salada. Significando con esto que es de suma importancia preservar un elemento que, aún herido y en ínfimas cantidades, sigue otorgándonos la posibilidad de mantenernos en pié.¡Tienen tanto que ver en esto nuestros más íntimos actos de consumo cotidianos!

Desde la porción de comida en nuestros platos ¿Un bife o trigo con verduras?: monocultivos para ganado, deforestación de espacios con especies autóctonas, corrimiento de las fronteras agrícolas y violación de los Derechos Humanos de sus ancestrales propietarios. Nuestras nuevas invenciones tecnológicas de recambio cada seis meses, el uso de suntuarios o joyas, la especulación financiera: mega minería. Por ende, mayor demanda en la producción de energía eléctrica y combustibles: Fracking, Industria hidrocarburífera, centrales nucleares, y más minería de radiactivos.
Según el calendario Ambiental: El 21 de marzo es el primer día de otoño en el hemisferio sur y el primero de primavera en el hemisferio norte. De este modo, para marcarle carácter simultáneo en todo el mundo, los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) eligieron, en 1971, esta fecha para celebrar el Día Forestal Mundial.
Info. Conciencia Solidaria
Info. Drago Producciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario